Ecuador

hackMApp

HackMApp fue organizado por la Corporación Red Infrodesarrollo, el propósito de un hackathon es reunir a equipos interdisciplinarios que puedan beneficiarse de la diversidad de sus miembros para crear soluciones a un desafío complejo. El evento invitó a los ciudadanos a desarrollar un prototipo para una aplicación que pueda usarse para recolectar y mapear datos localizados sobre comunidades y vecindarios. La aplicación final debería ser usada por colectivos y organizaciones de la sociedad civil como una plataforma para recuperar información sobre las necesidades individuales, los desafíos, las propuestas y la historia colectiva de diversos territorios. El fin de semana del 11 y 12 de julio de 2015, siete equipos compuestos por profesionales, estudiantes, artistas y académicos trabajaron en proyectos individuales; el proyecto ganador se debía desarrollar en su totalidad hasta septiembre del 2015. A través de este evento, hackMApp busca ser una puerta de oportunidad para que el conocimiento local se use en el proceso político y de toma de decisiones. Este fue un esfuerzo apoyado por la Corporación Nacional de Comunicaciones (CNT), el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Universidad Politécnica, ThoughtWorks Ecuador y Media Lab Quito, cuyo objetivo común radica en apoyar el vínculo entre las herramientas digitales y el bienestar social.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
single
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
ciudadanos  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso