Agenda ciudadana para el Ecuador del futuro
La Agenda Ciudadana para el Ecuador del Futuro fue desarrollada por la Mesa de Convergencia, una instancia integrada por representantes y delegados de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, que tras ocho meses de trabajo elaboró y presentó una serie de propuestas estratégicas vinculadas con temas de salud, educación, derechos de las mujeres, seguridad social, seguridad ciudadana, institucionalidad democrática, libertad de expresión. Todo ello dentro del marco del proceso electoral ecuatoriano de 2017. La presentación de tales propuestas se efectuó en Septiembre de 2016 en ocasión de un foro internacional que se desarrolló en Quito. Entre las organizaciones que han participado de este proyecto se destacan las siguientes: Pacto Ético (Participación Ciudadana), Contrato Social por la Educación, Plataforma por la Salud y la Vida, Nosotras por la Democracia, la Unión Nacional de Periodistas, Red de Organizaciones Sociales de Guayaquil (AROG), y las Mesas de Seguridad Social y de Empleo, que fueron impulsadas por Fundación Esquel. Luego de la presentación de las líneas de trabajo identificadas, la Mesa de Convergencia buscó generar un debate público en torno a sus propuestas con los candidatos que participarán en las próximas elecciones. Se estima que participaron del espacio alrededor de 50 representantes de la sociedad civil. Desde el 2016, la Mesa de Convergencia ha continuado este formato para posicionar temas claves en la agenda coyuntural del Ecuador, el mas reciente diálogo tuvo lugar en el 2019 con un taller sobre reformas políticas para el Código de la Democracia.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|