Ecuador

Lab Cívico Ecuador

Lab Cívico es una iniciativa que consiste en involucrar representantes locales de la sociedad civil a fin de desarrollar una serie de instancias orientadas a promover transformaciones sociales. Este proyecto fue implementado en 2015 y 2016 en diversos países de Latinoamérica, y en 2017 permanecía activo. En Ecuador, la iniciativa tuvo lugar en 2015 y consistió en el desarrollo de una serie de instancias centradas en las siguientes preguntas: ¿Cómo alcanzar mayor impacto en la actualidad del país? ¿Cómo lograr identificar de manera correcta una problemática pública, los actores involucrados y generar un plan de trabajo en busca de una solución? Tales instancias se desarrollaron bajo la denominación de Escuela de Incidencia, y puntualmente fueron las siguientes: primero, talleres presenciales para conocer las dinámicas de los Laboratorios Cívicos. Luego, la puesta en práctica de tales metodologías en un laboratorio civico. Tercero, la implementación de proyectos que surjan de los laboratorios cívicos, y cuarto la evaluación y el reporte de las iniciativas. Asimismo, con el producto de las instancias llevadas adelante, se desarrolla una estrategia comunicacional y de incidencia en la agenda pública del país. Ello se logra definiendo un lanzamiento para el producto desarrollado, actividades para el posicionamiento en medios y redes sociales, y la promoción de la herramienta. Uno de los resultados del trabajo efectuado en Ecuador fue el proyecto ReciVeci, una iniciativa con participación ciudadana activa a nivel local que busca generar una cultura de reciclaje por medio de un vínculo humano entre el reciclador(a) y el ciudadano(a) consciente, que estimule el acto de reciclar en los barrios de la ciudad de Quito.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
sporadic
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso