Ecuador

Mujeres creciendo en libertad

"Mujeres creciendo en libertad" es un proyecto impulsado por el capítulo local de la Organización Internacional CARE, con el financiamiento de la Embajada de Canadá en Ecuador y en cooperación con el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (CIESPAL) y la Casa Fundación Cultural Artesanal Afroecuatoriana OCHÚN. Esta iniciativa tuvo lugar entre 2015 y 2016. Su objetivo central fue contribuir a la disminución de las uniones o matrimonios precoces, desde el empoderamiento y autonomía de los y las adolescentes en el ejercicio de sus derechos. Ello a través de la promoción de políticas públicas locales para la prevención de uniones y matrimonios forzados en adolescentes y el mejoramiento de los espacios de información para adolescentes mujeres y hombres sobre normativas que posibiliten el ejercicio pleno de sus derechos, entre otras actividades. Del proyecto participaron 250 adolescentes mujeres y hombres, con énfasis en los pertenecientes a pueblos y nacionalidades ubicados en zonas rurales. Asimismo, 30 líderes y lideresas comunitarias tomaron parte de la actividad. El proyecto se llevó a cabo en las localidades de Ambuquí - cantón Ibarra - provincia de Imbabura. Concepción - cantón Mira - provincia del Carchi. Puerto El Carmen - cantón Putumayo - provincia de Sucumbíos. Administración Zonal de Calderón - cantón Quito - provincia de Pichincha. Entro los resultados de este proceso se destaca la adopción de una ordenanza para Gobiernos autónomos descentralizados “Adolescentes creciendo en dignidad y libertad para la prevención del embarazo adolescente, y convivencia precoz”.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
single
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso