Consulta Pre-Legislativa sobre la ley de Tierras
La Consulta Legislativa sobre la ley de Tierras fue llevada a cabo por la Asamblea Nacional de Ecuador a los pueblos indígenas y tradicionales sobre el tema de una nueva ley sobre la ocupación del suelo. Las cuestiones de fondo objeto de consulta fueron: el reconocimiento y legalización tierras ancestrales, el reconocimiento de las formas tradicionales y los derechos de uso y explotación de estos territorios y el derecho a la participación social en la resolución de conflictos en estos territorios. El 97% de los participantes apoyó la propuesta legislativa presentada al debate. La Consulta organizada se organizó a partir de los debates de las reuniones con las comunidades involucradas en el tema. Durante la consulta prelegislativa participaron 879 organizaciones y 6.000.763 ciudadanos de 23 provincias del país.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- embedded in the constitution/legislation
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|