Veeduría Social al Pacto Nacional para la Reforma Educativa
El comité de Veeduría Social al Pacto Nacional por la Reforma Educativa es un mecanismo creado en 2013 con la firma del Pacto para garantizar la participación de sectores de la sociedad civil en la vigilancia y monitoreo de los compromisos acordados en él. Se define como miembros del comité a representantes de nueve organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas relacionados con educación, las cuales hicieron parte del proceso de escritura del mismo Plan. El proceso de veeduría implica la publicación de un reporte anual que dé cuenta de los avances y fallas en el cumplimiento de lo pactado, así como de recomendaciones de mejoría concretas para ser adoptadas por las entidades pertinentes durante el año siguiente.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|