República Dominicana

Consulta Pública de la Agenda Digital Dominicana 2016 - 2020

Durante la reparación para la elaboración de la Agenda Digital de la República Dominicana 2016-2020, la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información (CNSIC) convocó a una amplia consulta pública, incluyendo varios grupos específicos como los jóvenes y las mujeres. A partir del 27 de agosto de 2015, se realizarion una serie de eventos para incluir un amplio espectro de la opinión pública, así como buscar consenso público sobre las prioridades que deben incluirse en la Agenda Digital. El diseño de la agenda digital fue elaborado según el Plan de Desarrollo al 2030, que es parte de los esfuerzos de la República Dominicana para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Se organizaron cuatro encuentros temáticos, cada uno para el sector empresarial (27/08/15), organizaciones en defensa de la igualdad de género (15/09/15), el sector público (17/09/15) y juvenil (22/09/15). Esas reuniones fueron diseñadas como espacios para la elaboración y el intercambio de opiniones e ideas sobre cómo implementar la promoción digital de la República Dominicana según las normas internacionales y en línea con las preferencias de la sociedad. La CNSIC fue creada por Decreto 212-05 (2005) con el objetivo de diseñar y definir una estrategia de tecnologías de la información y la comunicación de una manera innovadora, incluyendo a la sociedad civil y sus preferencias. Se compone de varios representantes del gobierno y organizaciones de la sociedad civilI.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
single
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso