Costa Rica

Yo Soy Gobierno Abierto

“Yo soy Gobierno Abierto” es una iniciativa dirigida a apoyar la participación ciudadana en el proceso de creación, consulta, implementación y evaluación del segundo plan de gobierno abierto en Costa Rica, a ser ejecutado por Abriendo Datos Costa Rica durante los meses de abril a diciembre de 2015. A través de un proceso de construcción colectiva con participación representativa de organizaciones sociales y ciudadanía de las seis regiones socioeconómicas del país, se buscó generar insumos que deriven en propuestas de compromisos de gobierno abierto para el plan de acción de gobierno abierto 2015-2017. La participación podía darse de las siguientes maneras: Asistiendo a los talleres, grupos de discusión y demás actividades o sugiriendo participantes; Comentando y valorando las propuestas de compromiso planteadas por los participantes; Haciendo sus propuestas de compromiso; Informándose y siguiendo nuestras actualizaciones; Compartiendo esta iniciativa y sus contenidos; Enviándonos sus ideas y preguntas. Las propuestas resultantes de estas actividades, serían trasladadas a las mesas de discusión lideradas por el Gobierno de Costa Rica para su valoración y eventual incorporación en el plan de acción. El proyecto llevó adelante 15 consultas entre Junio y Julio de 2015, de las que participaron entre 50 y 100 personas en total, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, juventudes políticas, funcionarios y empresarios, entre otros.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
single
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso