Colombia

Kitum

Kitum es una plataforma online creada durante las inundiaciones que sucedieron en Colombia y Perú en 2017. La idea original fue desarrollada durante el III Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana, que se realizó en Colombia con la organización de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), y su nombre significa "Yo estoy aquí para ti" en lengua Wounaan de los indígenas del Chocó. Esta plataforma cuenta con varias herramientas que permitieron mejorar la respuesta a la crisis: un mapa de monitoreo donde se pueden registrar distintos eventos durante la emergencia; un instructivo de difusión para corroborar la información que se hace circular a través de los medios de comunicación, y un sistema informativo que comunica a los vecinos y afectados con los equipos de rescate. La herramienta está basada en un proyecto originado en Kenya de nombre Ushahidi, y ya fue utilizada en otros casos en América Latina: durante los terremotos de Haití y Chile en 2010, las inundaciones en Colombia de 2011, o el terremoto de Ecuador en 2016.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso