Colombia

Comentatón

El Comentatón es un ejercicio que comenzó en el 2016 cuando se presentó la quinta versión de la denominada "Ley Lleras", con el fin de que los ciudadanos se pudieran conectar a un canal de discusión en línea para debatir y compartir ideas y propuestas sobre este proyecto de ley, el cual propone que las empresas que prestan servicios de internet puedan eliminar contenidos aparentemente infractores al derecho de autor. La metodología del Comentatón inicia con la presentación de un video que permite abrir el debate, en el que se explican los antecedentes, las modificaciones entre las diferentes versiones del proyecto de ley y los conceptos y definiciones importantes. Luego, los participantes pueden enviar comentarios, preguntas, ideas y propuestas, que los demás también pueden comentar y retroalimentar. La historia de la "Ley LLeras" viene desde el año 2011, cuando se presentó la primera versión del proyecto de ley, y desde ese momento diferentes organizaciones y grupos de ciudadanos se han opuesto a su implementación y han enviado solicitudes de discusión y modificación a los textos. Sin embargo, nunca antes se había realizado la discusión a través de una plataforma electrónica para lograr la participación de todos los ciudadanos que se quisieran conectar para aportar al debate. Gracias a este ejercicio, los comentarios de los ciudadanos han incidido en el debate público de esta ley.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso