Colombia

Mi Cuidad ideal

Mi Ciudad Ideal es una plataforma digital en la que la comunidad ciudadana tiene la posibilidad de participar en la definición de cómo será la Bogotá del futuro. Mi ciudad ideal le pregunta a la gente sus opiniones, las cuales son retroalimentadas a través de cinco escenarios de tendencias urbanas con los que trabaja la plataforma, con la intención de contribuir al desarrollo de la ciudad desde abajo. Los cinco escenarios son: Espacios Creativos, Ciudad Inteligente, Creado por los Ciudadanos, Paisaje Urbano y Bogotá Verde. La plataforma busca dar a conocer las necesidades de los ciudadanos de forma directa y además darles a conocer experiencias de todas partes del mundo que pueden ser la solución a muchos de los problemas de la ciudad, para determinar cómo se pueden aplicar ejemplos de casos novedosos en Bogotá. Todas esas necesidades, sugerencias, molestias y preguntas, son recibidas, atendidas y valoradas por urbanistas de talla mundial, quienes analizan las preguntas y les dan una solución técnica, para luego ser comunicadas a las autoridades locales para determinar la viabilidad de su realización.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
single
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos organización privada  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso