Colombia

Encuentros de Control Social a la Cámara de Representantes

Los encuentros de control social se crearon en el 2015, con el propósito de generar espacios de interacción que permitan establecer y fortalecer el diálogo democrático entre los ciudadanos y sus representantes en los diferentes cuerpos legislativos (Senado, Cámara de Representantes y Concejo Municipal). De esta manera, se busca que los habitantes de un territorio puedan identificar quién los representa de acuerdo con los resultados de las elecciones, puedan informarse acerca de su labor legislativa y conocer cómo ésta responde a las necesidades y expectativas de la comunidad de ese territorio en particular. Estos encuentros buscan propiciar el diálogo entre representantes y representados para que los ciudadanos puedan organizarse, movilizarse y colectivamente hacer control social a la gestión legislativa, llamando a la rendición de cuentas. Los encuentros son organizados por la Corporación para el Control Social – CONTRIAL– con el apoyo de la Corporación Somos Más y la Corporación Ocasa. Hasta el momento se han realizado dos encuentros con la primera representante a la Cámara por Bogotá que accedió a participar en los diálogos para escuchar las necesidades de los ciudadanos de la zona de la ciudad que debe representar y para comprometerse a rendir cuentas de su gestión en encuentros siguientes de acuerdo con lo dialogado. Aunque a los encuentros son invitados especialmente los habitantes de la zona de la ciudad sobre la que se está realizando el encuentro, todos los ciudadanos y personas interesadas en general son invitadas y pueden asistir.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso