Yo opino, es mi derecho
"Yo opino, es mi derecho" era un programa desarrollado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo de Chile, con apoyo de otros organismos gubernamentales y organizaciones internacionales. Se llevaron a cabo 3 ediciones del programa, una por año entre el 2015 y 2017. Se trata de un espacio de participación en el cual niños, niñas y adolescentes ofrecen sus perspectivas en relación a temáticas de interés para el desarrollo de mejores políticas educativas y de niñez. Dichos debates además de buscar el desarrollo de conductas cívicas, deben llevarse a cabo teniendo los Objetivos de Desarrollo Sostentable de Naciones Unidas a los que el país se comprometió. La participación se realiza en las aulas a través de una metodología preestablecida. Los colegios que desean participar en el programa se inscriben voluntariamente en el mismo.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- sporadic
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|