Cabildos Ciudadanos
Los cabildos ciudadanos son un espacio de deliberación que surge en el marco del denominado "estallido social" en Chile. En ellos, ciudadanos y representantes de instituciones de la sociedad civil y el sector privado autoconvocados se reúnen para discutir necesidades y mejoras que deben ser implementadas para hacer frente al marcado descontento social. Frecuentes demandas ciudadanas en los cabildos fueron la necesidad de una nueva Constitución, el fin de la privatización del sistema de pensiones, mejoras en el sistema de salud y educación pública, entre muchas otras.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- sporadic
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil organización privada
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|