Mapeo colaborativo de Conflictos, Problemas Ambientales y Prácticas Ecológicas en las Reservas de la Biosfera
El Mapeo colaborativo de Conflictos, Problemas Ambientales y Prácticas Ecológicas en las Reservas de la Biosfera busca generar información respecto a todas aquellas experiencias que representan, por un lado, conflictos ambientales, o que, por el contrario, generan un aporte a la conservación de la biodiversidad en las reservas de la biosfera chilena. Los ciudadanos pueden participar registrando experiencias a través de un formulario online. Quienes participen, serán reconocidos como colaboradores/as en la posterior publicación del Atlas Colaborativo de Reservas de la Biosfera. El mapa que contiene la información suministrada es de público acceso y registra experiencias en múltiples regiones del país.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|