Brasil

Mapa de la Violencia de Género

El Mapa de la Violencia de Género es una iniciativa del Instituto Género y Número para visibilizar la situación de vulnerabilidad de las mujeres y comunidades LGBT+ y los hechos de violencia de los que son víctimas, por un lado, y para evidenciar la inexistencia de datos suficientes y el problema que esto representa a la hora de diseñar políticas públicas, por otro. El Instituto colaboró con distintas agencias estatales, organizaciones internacionales y ciudadanos, para recopilar datos parciales y mapear agresiones físicas, violaciones y homicidios contra mujeres y personas LGBT+ en todo el territorio de Brasil. De la mano con el lanzamiento del resultado del mapeo, el grupo lanzó una campaña informativa sobre la violencia contra estos grupos, la legislación destinada a su protección (a veces parcial o insuficiente) en cada región del país, y las lagunas de datos existentes. Una vez publicado el mapeo, el grupo comenzó a colaborar con agencias estatales con el objetivo de comenzar a cubrir las lagunas de datos.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

  • ttps://mapadaviolenciadegenero.com.br/

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso