Brasil

Truco en el Congreso

La plataforma de fact checking "Truco en el Congreso" (port. Truco no Congresso) fue creada por los grupos de periodismo independiente Agência Pública y Congresso em Foco con el objetivo de ofrecer información clara y datos chequeados a partir de las afirmaciones públicas de los congresistas en Brasil. Los investigadores tomaban las frases y afirmaciones más controversiales de diversos congresistas y los contactaban para encontrar las fuentes de sus afirmaciones, así como cruzaban las mismas con fuentes y bases de datos públicas y alternativas. Luego, siguiendo el formato del Truco (juego de cartas), le asignaban a la afirmación una carta que evaluaba su grado de acierto: las diferentes cartas podían indicar informaciones falsas, informaciones exageradas, informaciones correctas pero fuera de contexto, proyectos de ley o enmieda que cercenan derechos, afirmaciones contradictorias con posiciones anteriores del mismo congresista, informaciones correctas y relevantes, o la carta de truco, como desafío público a una información o afirmación controversial. En estos casos, los periodistas del proyecto intentaron contactar directamente con los congresistas o sus equipos para darles la oportunidad de completar sus declaraciones y agregar datos y fuentes.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso