Detector de Mentiras
El Detector de Mentiras fue una iniciativa lanzada en 2016 por la ONG de activismo político "Meu Rio" durante la campaña para las eleccionas de la alcaldía de Río de Janeiro. Junto con otras iniciativas de verificación de hechos, un grupo de expertos y voluntarios, el Detector de Mentiras realizó una verificación de hechos en tiempo teal durante los debates de los primeros y segundos turnos de la elección para alcalde de Río de Janeiro. Durante los debates en vivo, el equipo publicaba en Facebook y Twitter una evaluación de afirmaciones rastreables hechas por los candidatos a partir de clasificaciones como "verdaderas", "falsas", "imprecisas", "enrollamiento" y "promesas realizables". Los mensajes también podían ser comentados y compartidos.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|