Mapa del Impeachment
El Mapa del Impeachment fue una plataforma creada en el 2016 durante el proceso de destitución de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Se creó con el objetivo de organizar la información y catalogar las opiniones de los diputados y de los senadores, además de las declaraciones de ingresos y donaciones de la campaña electoral. Los políticos fueron clasificados según las siguientes categorías: a favor, en contra o indecisos, según la información púlica recolectada en bases de datos abiertas o redes sociales. Cada perfil también mostraba la información de contacto de cada congresista (e.g. e-mail y redes sociales), e incitaba a los ciudadanos a entrar en contacto con ellos para apoyar (o no) su posición. Además, también se podían compartir los perfiles en las redes sociales.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|