Venezuela

Comités de Ayuda y Libertad

Los Comités de Ayuda y Libertad son una iniciativa del Frente Amplio Venezuela Libre con el objetivo de organizar a los ciudadanos en las bases de la oposición. La idea de conformar los comités nació como parte de la "Operación Libertad", dirigida por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Juan Guaidó. Se integran a nivel comunitario, por iniciativa propia de los ciudadanos, siguiendo un instructivo publicado en la página web operaciónlibertad.org. El comité se compromete a realizar reuniones presenciales y periódicas para dialogar sobre la situación del país y posibles soluciones colectivas a los desafíos que presencie su comunidad, por ejemplo apagones o escasez de bienes y servicios. Sus actividades incluyen también la realización de protocolos de contingencia para situaciones como represión o violencia y el monitoreo de las directrices de la Asamblea Nacional. El sitio web Efecto Cocuyo describe sus dos dimensiones: una pública masiva para la coordinación de voluntarios y movilizaciones, y una política para preparar y ejecutar estructuras de autogobierno en cada sector de la sociedad. A finales del 2019, se han creado bajo juramento varios comités en distintas regiones del país. Sin embargo, existe poca evidencia de sus acciones o impacto.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
sporadic
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso