Venezuela

Parlamento Comunal Nacional

El Parlamento Comunal Nacional es la instancia superior de deliberación y representación de las Comunas. Formado por 168 parlamentarios comunales, su constitución se realizó a finales de 2015. Desde su fundación se ha convocado en diferentes estados del país en forma de foros abiertos a la población y en el que debaten representantes de las Comunas. Su creación forma parte del proyecto de “Estado Comunal” iniciado por el presidente Hugo Chávez. Según este modelo de estado, diferentes instancias participativas deben servir de formas de autogobierno a la ciudadanía y, en este sentido, si las Comunas funcionan como instancias de participación de representación y deliberación por encima de los Consejos Comunales, el Parlamento Comunal Nacional se sitúa como un ente superior a las Comunas, de carácter deliberativo y con funciones legislativas. Su convocatoria generó gran controversia en el país, puesto que la oposición lo consideró un intento de suplantar las funciones legislativas de la Asamblea Nacional, mientras que el Gobierno de Nicolás Maduro defendió su legalidad como una instancia de participación reconocida en la Constitución y parte de las reformas orientadas a la profundización del modelo de Estado Comunal. La ministra del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Isis Ochoa, lo consideró una herramienta de participación del Poder Legislativo. A su vez, consideró que el Parlamento Comunal puede aprobar Leyes que sean sometidas a consideración del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, así como también el diseño, planificación y ejecución de las políticas públicas.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
embedded in the constitution/legislation 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
ciudadanos  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso