Uruguay

Grupo de Trabajo de Participación Ciudadana

El Grupo de Trabajo de Participación Ciudadana fue un espacio colectivo creado en el marco del 2do Plan de Acción de Gobierno Abierto. Este grupo fue encargado de avanzar en el cumplimiento del compromiso "1.1. Fortalecimiento de la cultura de la Participación Ciudadana en Uruguay" de dicho plan. Para ello, lo convocó la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), invitando a participar a representantes de: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Intendencia de Montevideo, Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República (SDH), Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR), Cotidiano Mujer en representación de la Red de Gobierno Abierto. Además contó con el apoyo de UNICEF. Una de las principales acciones iniciadas por este Grupo de Trabajo fue la creación del llamado "Catálogo de Participación Ciudadana", un sitio web que reúne las experiencias de participación de todo el país.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso