Plebiscito/ Referéndum de reforma constitucional en materia de seguridad
El Plebiscito de reforma constitucional en materia de seguridad en uruguay se llevó a cabo el 27 de Octubre de 2019 a la par de las elecciones presidenciales y parlamentarias nacionales. El plebiscito sometía a consideración de la ciudadanía una reforma constitucional orientada a introducir cambios en la seguridad pública. La propuesta incluía: la reación de una Guardia Nacional (militar) con efectivos de las Fuerzas Armadas del Uruguay, la prohibición de libertad anticipada para derterminados delitos, la cadena perpetua revisable, y allanamientos nocturnos. La iniciativa fue promovida por el senador del Partido Nacional Jorge Larrañaga y por la campaña "Vivir sin Miedo" que reunió las firmas necesarias para convocar al plebiscito. Una contra-campaña fue conducida por organizaciones sociales, culturales y educativas, bajo el lema de "No a la reforma, el miedo no es la forma". Votaron 2,431,472 personas, pero la propuesta alcanzó solo el 46,83% de los votos válidos, con lo cual fue rechazada.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- embedded in the constitution/legislation
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión vinculante
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|