Contra el DL1182
La campaña digital "Contra el DL1182" fue llevada a cabo por una organización de la sociedad civil con el objetivo de denunciar la aprobación del decreto legislativo 1182, conocido como "Ley Stalker." Este decreto creó las bases jurídicas necesarias que permiten la vigilancia indiscriminada de los ciudadanos del Perú por parte del Estado. La campaña utilizó distintas plataformas y redes sociales para denunciar los derechos fundamentales que están siendo violados por el decreto; además de indicar a la sociedad civil las medidas contempladas para ponerse en contacto con los congresistas, quienes pueden dictaminar la ilegalidad del decreto o proponer una reforma legislativa.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|