Mesas de Políticas: Pensando el Perú 2016
Las Mesas de Política fueron encuentros organizados por el Instituto de Estudios Peruanos, con apoyo de algunas organizaciones internacionales, a los cuales fueron invitados académicos y representantes de las organizaciones de la sociedad civil para discutir determinados temas específicos: en Lima, estos fueron la reforma universitaria y la "Ley Pulpín" de régimen laborar juvenil; en Arequipa, se debatieron ejes de reforma a ser tenidos en cuenta por una agenda general del próximo gobierno. Además se organizó un taller para periodistas. Los encuentros tuvieron la forma de mesas redondas, con presentaciones de expertos y participantes seguidas de discusiones, con el objetivo de producir consensos sobre puntos clave en medidas y reformas prioritarias para el Estado.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|