Diálogo por la Justicia
El Diálogo por la Justicia fue una instancia de diálogo e intercambio con la sociedad civil, organizada por la Corta Suprema de Justicia y la Asociación de Jueces del Paraguay. Bajo el lema "Construyendo la Justicia del Siglo XXI", se convocó esta mesa de diálogo para conocer la percepción del funcionamiento de la justicia y del rol de los magristrados para la ciudadanía. La jornada fue abierta para todo público y el objetivo central fue obtener primeras impresiones de posibles aspectos a ser mejorados en la comunicación de las instituciones judiciales con los ciudadanos.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|