Cuidemos a Panamá
Cuidemos a Panamá es una iniciativa de la sociedad civil que tiene como propósito la creación de una propuesta de Plan Nacional para el período posterior a la pandemia COVID-19, que identifique demandas ciudadanas y de respuesta a los desafíos que enfrenta el país. La elaboración del plan se produjo a través de 17 Diálogos Sociales, que se organizaron de manera virtual en 9 mesas de trabajo, en cada una de las cuales se abordaba una de las siguientes temáticas: cambios institucionales y justicia, ciencia y salud, pueblos originarios, género, juventud, medio ambiente, derechos humanos y producción social. Los encuentros se llevaron a cabo entre abril y julio de 2020 y contaron con la participación de más de 300 ciudadanos.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil organización privada
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|