Observatorio Ciudadano en Derechos Humanos y VIH de Panamá
El Observatorio Ciudadano en Derechos Humanos y VIH de Panamá es una institución no gubernamental creada por la sociedad civil, que recibe denuncias acerca de las violaciones a los derechos humanos de las personas con VIH en Panamá. Entre las denuncias frecuentes se encuentran estigma, discriminación, despidos, obstáculos para conseguir empleo y falta de medicamentos. El propósito del Observatorio es recolectar información acerca del acceso a Derechos Humanos de pacientes con VIH, para así generar insumos que sirvan para mejorar las políticas públicas del país en esta área. A su vez, el Observatorio genera campañas digitales de concientización en torno a temáticas de VIH y Derechos Humanos.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|