Observatorio Ciudadano Anti-Corrupción
El Observatorio Ciudadano Anti-corrupción es una institución creada a través de un Laboratorio Ciudadano en el marco del Plan Nacional de Acción de Gobierno Abierto de Panamá a fines de 2017. Está compuesto por organizaciones de la sociedad civil y gubernamentales. El Observatorio solicita apertura de datos al poder judicial y elabora informes y estadísticas; dando seguimiento a las investigaciones y procesos judiciales con el propósito de monitorear el desempeño del Órgano Judicial y prevenir la corrupción estimulando la transparencia y eficacia. Dichos análisis y reportes son puestos a disposición del público en la página web del observatorio.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|