Panamá

Comisión de Gobierno Abierto Panamá 2015-2017

La Comisión de Gobierno Abierto 2015-2017 es una institución creada para monitorear el cumplimiento de los compromisos gubernamentales asumidos en el Segundo Plan Nacional de Acción de Gobierno Abierto; deliberar acerca de cómo mejorar la implementación de dicho plan e incorporar nuevas estrategias y acciones de Gobierno Abierto en ese marco. La Comisión estuvo conformada por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), el Ministerio de la Presidencia, la Fundación Generación sin Límite (FGSL), el Movimiento Independiente por Panamá (MOVIN) y la Organización Afropanameño Soy. Con el input de la Comisión de Gobierno Abierto, la Autoridad Nacional de Transparencia elaboró informes de veeduría que evalúan el grado de cumplimiento de los compromisos del plan, y lo envió a la Comisión para recibir sus comentarios. A pesar de su propósito inicial, algunas de las metas propuestas (como la creación de un sitio web de Gobierno Abierto) no fueron alcanzadas en el período estipulado y la Comisión se abocó más a colaborar en la creación del siguiente Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto que a las tareas de monitoreo.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
sociedad civil  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso