Comisión Nacional de Reformas Electorales
La Comisión Nacional de Reformas Electorales fue convocada a principios de 2020 por el Tribunal Electoral, con el propósito de diseñar reformas para el Código electoral. Se espera que la Comisión elabore una revisión a lo largo del año 2020 con una propuesta de reforma, y que la misma sea entregada en 2021 a la Asamblea Nacional para que la misma decide si lo consensuado en la Comisión se convierte en ley. En la Comisión participan tanto ciudadanos como representantes de organismos gubernamentales, el sector privado y asociaciones de la sociedad civil, como el Foro Ciudadano pro Reformas Electorales, y los partidos legalmente constituidos. Se busca que la reforma adecúe el código electoral incorporando herramientas tecnológicas que faciliten la transparencia.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- both
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil organización privada
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|