Panamá

Consejo Nacional para la Paridad de Género

El Consejo Nacional para la paridad de Género es una institución creada por el Decreto Ejecutivo Núm. 236 en el año 2018, que comenzó a operar en 2020. El propósito principal del Consejo es impulsar acciones a favor de la paridad de género. Algunas de ellas incluyen fomentar la igualdad de remuneración, incentivar el ascenso de las mujeres a puestos de decisión en empresas y fomentar la corresponsabilidad parental. Entre estas iniciativas, el Consejo ha de prestar apoyo a mujeres jóvenes, con énfasis en las que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. El Consejo está compuesto por 7 representantes del sector público y 7 del sector privado, quienes participan en el mismo ad-honorem y toman decisiones de manera consensuada. El Presidente de la República puede designar otros integrantes del Consejo. Adicionalmente, el Consejo cuenta con un Comité Técnico formado por diez representantes del sector público, privado y la Organización de Naciones Unidas.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
sporadic
Modo de selección de los participantes
restricted 
Tipo de participantes
sociedad civil organización privada  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso