Compromiso Nacional por la Educación
El Compromiso Nacional por la Educación tiene como objetivo consensuar una Política de Estado para mejorar la calidad de la educación en Panamá. Para alcanzar este acuerdo, se reúnen representantes del gobierno, docentes, estudiantes, padres de familia, sectores privado, académico, trabajadores y organizaciones no gubernamentales especializadas en educación. En octubre de 2016 se discutieron propuestas para mejorar la educación alrededor de cinco ejes: calidad, equidad, inversión, formación docente y de directores; y gestión administrativa. Al finalizar el proceso se generó una política pública con una visión de la educación a largo plazo con acciones, compromisos, resultados esperados e indicadores de medición, monitoreo y evaluación.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- both
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|