Escuela de Veedurías
La Escuela de Veedurías es un proyecto educacional para formar a líderes comunitarios en el rol de Veedores Ciudadanos, como un aporte oportuno a la implantación efectiva de la Ley de Descentralización. El proyecto es financiado por la Embajada Británica en Panamá, y cuenta con apoyo técnico de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Contraloría General de la República, es implementado por MOVIN organización social sin fines de lucro. La primera parte del proyecto se implementó en el periodo octubre-diciembre de 2016 en Panamá, San Miguelito, San Carlos, Las Tablas, Pedasi y David. Se espera formar más de 100 líderes comunitarios y que éstos coadyuven al éxito y transparencia de la gestión pública, mediante la constitución de habilidades y capacidades en proyectos de innovación e infraestructura social.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|