Observatorio Internacional de Derechos Humanos en Nicaragua
El Observatorio Internacional de Derechos Humanos en Nicaragua fue creado y liderado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil del país en colaboración con organizaciones internacionales y estatales extranjeras, con el objetivo de superar los bloqueos y cierre de instancias de discusión entre el gobierno de Nicaragua y la sociedad civil en el marco de las represiones policiales ocurridas en 2018 y 2019. Las organizaciones a cargo de este espacio denuncian el cierre de diversas instancias de monitoreo, por lo cual se busca dar continuidad al registro de víctimas y de potenciales acciones ilegítimas de cara a la continuidad del conflicto social y la violencia.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|