Código para la Ciudad de México
Código para la Ciudad de México fue una iniciativa implementada por el Laboratorio para la Ciudad con el objetivo de promover el uso de las tecnologías para solucionar problemas cotidianos. Este concurso público tuvo dos ediciones. Durante la primera edición se emitió una convocatoria pública para becar a jóvenes especializados en cuestiones tecnológicas. Durante la segunda edición se organizó un hackatón con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. El hackatón se implementó a partir de 8 retos para los cuales los participantes diseñaron y presentaron soluciones tecnológicas.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- sporadic
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|