Cebras por la Vida
La iniciativa “Cebras por la Vida” fue inicialmente implementada en Colombia como una forma de priorizar a los peatones sobre los automóviles y, con esto, recuperar y reclamar el espacio público. Años después, la iniciativa llegó a implementarse en el Estado de Nuevo León, en México, gracias a la gestión de organizaciones de la sociedad civil. Este mecanismo participativo diseña y lleva a cabo intervenciones artísticas en las calles como una manera de señalizar los cruces peatonales, mientras que se busca la reivindicación del derecho a la ciudad. El 18 de marzo del 2018, dicha iniciativa fue implementada por primera vez en Tlalpan, una delegación al interior de la Ciudad de México.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- desconocido
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|