Civic Hack Nights
Las Civic Hack Nights fueron eventos de participación ciudadana que se llevaban a cabo quincenalmente. El objetivo de estos espacios era desarrollar e implementar ideas que, con la ayuda de la tecnología, pudiesen dar respuesta a problemas locales y nacionales. A menudo, trataban temas específicos como la migración, la movilidad ciudadana, o las fake news. La metodología de esta innovación consistía en una primera fase de bienvenida y socialización; una segunda fase en la cual se compartían noticias sobre tecnología cívica y gobierno abierto; una tercera fase de preguntas y respuestas; y una cuarta fase en la cual se implementaban "mini hackatónes." Durante esta última fase, los ciudadanos se reunían en grupos de trabajo o de estudio para idear y desarrollar un proyecto.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|