México

Corruptour

El Corruptour es un concepto único diseñado para crear conciencia de los altos niveles de corrupción gubernamental en dos ciudades: Monterrey y Ciudad de México. La estrategia es llevar a los ciudadanos en un paseo a puntos de referencia de estas ciudades que representan los principales escándalos de los últimos años a nivel local en el caso de Monterrey, y a nivel nacional en el caso de la Ciudad de México. La narrativa de la gira incluye los nombres de los funcionarios gubernamentales involucrados, cantidades de sobornos y extorsión y un llamado directo a la acción a los ciudadanos para erradicar y castigar todas las formas de corrupción. Este proyecto pretende informar e indignar a los ciudadanos y comprender la relación de la corrupción del gobierno con los daños causados a sus ciudades. Adicionalmente, se busca denunciar la urgencia de atacar esta problemática y mantener el tema en la agenda pública nacional.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
no 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso