Mesas de Gestión Participativa
Las Mesas de Gestión Participativa fueron creadas por Ley 5799 en la ciudad de Buenos Aires. Están compuestas por representantes del Instituto de Vivienda, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, delegados de diferentes manzanas de los barrios y organizaciones sociales y religiosas. También son invitados a participar la Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ministerio Público Tutelar. El propósito de las mesas, que se reunen una vez al mes, es contribuir con la reurbanización en barrios marginales. Para ello, las mesas diseñan proyectos de reurbanización, establecen criterios de implementación de los proyectos (determinan, por ej., cuáles serán los criterios de adjudicación de viviendas) y monitorean el avance de los mismos.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- embedded in the constitution/legislation
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión vinculante
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|