Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN)
El Observatorio Universitario en Seguridad Alimentaria y Nutricional (OBSAN) fue implementado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con el objetivo de generar datos y conocimiento que puedan ser utilizados para guiar la toma de decisiones acertadas respecto a las políticas y programas enfocados en la seguridad alimentaria y nutricional. Esta iniciativa fomenta la creación de espacios y foros para articular actores interinstitucionales para que dialoguen respecto a las estrategias que garanticen la seguridad nutricional en Honduras. A través de la integración de información en estudios, reportes, indicadores y propuestas de política pública, el observatorio busca incidir en la creación de políticas alimentarias.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil organización privada
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|