Honduras

Mesas Agroclimáticas Participativas

Las Mesas Agroclimáticas Participativas son una iniciativa implementada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, a través de la Unidad de Agroambiental, Cambio Climático y Gestión del Riesgo. Dichas mesas reúnen a representantes de distintos sectores, incluyendo: gobierno, sociedad civil, ONGs, organizaciones internacionales, académicos, campesinos, agricultores, mujeres, así como cualquier otro grupo regional o local que esté interesado en el sector agricultura. El objetivo principal de las mesas, las cuales tienen lugar a nivel regional, es intercambiar información entre sus miembros respecto al cambio climático -incluyendo productores locales y regionales- con el propósito de reducir sus efectos negativos en la producción y los cultivos. Los agricultores y campesinos locales que participan en las mesas reciben capacitación e información respecto a las predicciones del cambio climático, lo que les permite preparar sus cultivos ante las condiciones adversas del clima. Las mesas se componen por una junta directiva que se encarga de diseñar e implementar planes operacionales a nivel local. Adicionalmente, las mesas publican un boletín informativo que contiene información de interés y asesorías para los campesinos y agricultores de la región.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
regular
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil organización privada  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
toma una decisión no vinculante  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso