Honduras

Foro de Innovación en Seguridad Alimentaria y Nutricional

El Foro de Innovación en Seguridad Alimentaria y Nutricional se implementó bajo la dirección de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, a través de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutrición (UTSAN). La iniciativa consiste en una plataforma en línea, la cual fue lanzada en noviembre de 2019, cuyo principal objetivo se centra en promover el desarrollo de soluciones enfocadas en resolver los retos nutricionales que enfrenta el país. A través de la plataforma, los ciudadanos cuentan con acceso a información relevante, actividades y reuniones relacionadas con el tema de seguridad alimentaria. El principal objetivo del foro es fungir como un espacio para que profesionales, emprendedores, empresas, y jóvenes puedan intercambiar experiencias, discutir posibilidades de financiamiento, así como organizar y participar en talleres que permitan profundizar el entendimiento respecto a los retos alimentarios de Honduras, así como proponer soluciones innovadoras. Como herramienta digital, el foro funciona como punto de encuentro e intercambio para que los participantes construyan una base común para trabajar de manera conjunta en el cumplimiento del segundo objetivo de desarrollo sostenible: “hambre cero”.

Diseño institucional

?

Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?

Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?

Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?

Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?

Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?

Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?

Formalización
only backed by a governmental program or policy 
Frecuencia
single
Modo de selección de los participantes
open 
Tipo de participantes
ciudadanos sociedad civil organización privada  
Capacidad de tomar decisiones vinculantes
no toma decisión  
Co-gobernanza
yes 

Medios


  • Deliberación
  • Voto Directo
  • E-participación
  • Representación Ciudadana

Fines


  • Rendición de Cuentas
  • Responsividad
  • Estado de Derecho
  • Inclusión Política
  • Igualdad Social

Ciclo de políticas

Incidencia en agenda
Formulación y toma de decisiones
Implementación
Evaluación de políticas

Fuentes

Cómo citar

Quiere utilizar la información de esta web? Esta es la manera de citarnos:

Pogrebinschi, Thamy. (2017). LATINNO Dataset. Berlin: WZB.

¿Le gustaría contribuir a nuestra base de datos?

Envíe un caso