HabitApp
HabitApp es una aplicación que puede usarse tanto en celulares como computadoras y permite a los ciudadanos realizar, de manera anónima, denuncias relacionadas a problemáticas sociales, económicas y ambientales. Ejemplos de lo que se busca denunciar y visibilizar a través de la App son inmuebles ociosos, desalojos, personas en situación de calle, privatizaciones del espacio público, cortes de servicios públicos esenciales, entre otras. Los creadores de HabitApp esperan que la misma sirva para ampliar el acceso a derechos de sectores vulnerables, por lo cual no fomentan el relevamiento de ocupaciones ilegales, vendedores ambulantes por considerarlas estrategias de supervivencia, cuya visualización ha de generar desventajas a dicho sector. La App, creada por organizaciones de la sociedad civil, georreferencia las disputas en un mapa, el cual si bien en 2020 sólo registra denuncias en Buenos Aires, no está limitado territorialmente, por lo que HabitApp puede ser utilizada en cualquier localidad.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|