Observatorio del Derecho a la Ciudad
El Observatorio del Derecho a la Ciudad es un espacio impulsado en la Ciudad de Buenos Aires y desarrollado por integrantes de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de incidir en las políticas urbanas incluyendo a actores usualmente excluidos de las consideraciones de las políticas públicas, así contribuyendo a garantizar el derecho a la ciudad. Utilizan metodologías participativas tales como asambleas, marchas, encuentros. Además han generado un mapa colaborativo para el reporte de conflictos. El objetivo central es reunir colaboraciones destinadas a la elaboración de una Carta del Derecho a la Ciudad.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- regular
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- ciudadanos sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|