Ruta de Género REDD+
La elaboración de la estrategia de género de REDD+ en Guatemala se desarrolló mediante un mecanismo participativo que incluyó a mujeres líderes ambientales de todo el país. La estrategia de REDD+ forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y tiene por objeto reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques, así como conservar y gestionar de manera sostenible los bosques de los países en desarrollo. La estrategia de género tiene por objeto asegurar que las mujeres sean escuchadas y tomadas en cuenta dentro del plan de ruta de REDD+ en Guatemala.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- toma una decisión no vinculante
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|