Diagnóstico Participativo de Población Desplazada
El Diagnóstico Participativo de Población Desplazada en Guatemala fue un mecanismo de participación ciudadana implementado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la organización civil internacional Pastoral de la Movilidad Humana. El diagnóstico se puso en práctica en 2015 en los departamentos de Santa Rosa y Guatemala y contó con la participación de 47 refugiados y solicitantes de asilo en estos departamentos. El propósito de este diagnóstico fue identificar las necesidades, los riesgos y los recursos disponibles para los refugiados y los solicitantes de asilo en Guatemala.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- only backed by a governmental program or policy
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- restricted
- Tipo de participantes
- ciudadanos
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- yes
Medios
|
Fines
|