Laboratorio de Transparencia y Probidad
El Laboratorio de Transparencia y Probidad se llevó a cabo como parte del proyecto de participación colaborativa "LabCívicos", en el que se conectaron organizaciones de distintas disciplinas e ideologías para definir objetivos comunes respecto a un tema (en este caso la transparencia), utilizando nuevas tecnologías para crear espacios de consenso y diálogo. Tuvo lugar en la Ciudad de Guatemala el 10 y 11 de Agosto del 2016, y contó con la participación de miembros de Red Ciudadana, Congreso Transparente, Acción Ciudadana, Red por la Integridad, Guatemala Visible, Guate Activa, Fundacívica, DOSES, Nómada, Counterpart y del Movimiento Cívico Nacional. El laboratorio se llevó a cabo en 6 fases: el análisis del contexto social, el acuerdo de metas, el diseño del producto, la definición de resultados y de estrategia de comunicación, y la evaluación. El primer día, los participantes acordaron una definición conjunta del problema, y el segundo, consensuaron modos para enfrentar el problema de forma conjunta.
Diseño institucional
Formalización: la innovación está anclada en la constitución o legislación, en un acto administrativo, o no está formalizada?
Frecuencia: con qué frecuencia ocurre la innovación: una sóla vez, esporádicamente o es de carácter regular/permanente?
Modo de selección de los participantes: está abierta la innovación a toda clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o clase de participantes, está restringida por alguna clase de condición, o aplican ambos modos?
Tipo de participantes: Tipo de participantes: quienes participan son individuos, organizaciones de la sociedad civil, grupos privados o una combinación de estos?
Capacidad de tomar decisiones vinculantes: la innovación toma decisiones vinculantes, no vinculantes o no toma decisiones?
Co-gobernanza: el gobierno está involucrado en el proceso o no?
- Formalización
- not backed by constitution nor legislation, nor by any governmental policy or program
- Frecuencia
- single
- Modo de selección de los participantes
- open
- Tipo de participantes
- sociedad civil
- Capacidad de tomar decisiones vinculantes
- no toma decisión
- Co-gobernanza
- no
Medios
|
Fines
|